Duelo de ligeros: Análisis comparativo entre el MacBook Pro 2017 y el MacBook Air 2019

MacBook Pro 2017 y el MacBook Air 2019

El MacBook Pro 2017 y el MacBook Air 2019 representan dos enfoques distintos dentro de la línea de portátiles de Apple.

Por un lado, el MacBook Pro 2017, aunque un modelo de entrada en su gama, ofrecía una potencia considerable y la introducción de la Touch Bar en algunos modelos, dirigiéndose a usuarios que necesitaban un rendimiento sólido para tareas profesionales.

Por otro lado, el MacBook Air 2019 significó una renovación importante para la línea Air, adoptando una pantalla Retina y manteniendo su enfoque en la portabilidad y la autonomía a un precio más accesible.

Esta comparativa detallada explorará las diferencias clave entre estos dos modelos, analizando su rendimiento, diseño, características y el valor que ofrecían a los usuarios en su momento.

Hablemos de potencia y rendimiento: Explorando sus capacidades

Al comparar el rendimiento, es fundamental analizar los procesadores y las opciones de configuración disponibles en ambos modelos.

En términos de rendimiento práctico, el MacBook Pro 2017 generalmente ofrecía una ligera ventaja en tareas que requerían más potencia de procesamiento sostenida, especialmente los modelos con procesadores i7 o aquellos que realizaban tareas que podían beneficiarse de la gráfica ligeramente superior de los modelos con Touch Bar.

El MacBook Air 2019, aunque capaz para la mayoría de las tareas diarias como la navegación web, la edición de documentos y la gestión de correo electrónico, podía mostrar ciertas limitaciones en cargas de trabajo más intensivas. La diferencia en el tipo de procesador (voltaje estándar vs. bajo voltaje) era un factor clave en esta disparidad de rendimiento.

MacBook Pro 2017

Este equipo, en su configuración base de 13 pulgadas sin Touch Bar, estaba equipado con un procesador Intel Core i5 de séptima generación de doble núcleo.

Los modelos con Touch Bar ofrecían opciones de procesadores Intel Core i5 o i7 de doble núcleo de la misma generación, con una ligera mejora en las velocidades de reloj.

La memoria RAM era de 8GB de LPDDR3, y las opciones de almacenamiento SSD comenzaban en 128GB, pudiendo configurarse hasta 1TB. La gráfica integrada era una Intel Iris Plus Graphics 640 (en los modelos sin Touch Bar) o 650 (en los modelos con Touch Bar), ofreciendo un rendimiento adecuado para tareas cotidianas y algunas tareas creativas ligeras.

MacBook Air 2019

Por su parte, su oponente incorporaba un procesador Intel Core i5 de octava generación de doble núcleo de bajo voltaje (serie Y). Si bien este procesador priorizaba la eficiencia energética, ofrecía una mejora en el rendimiento en comparación con los procesadores de bajo voltaje de generaciones anteriores.

La memoria RAM era de 8GB de LPDDR3, y las opciones de almacenamiento SSD comenzaban en 128GB, pudiendo configurarse hasta 256GB. La gráfica integrada era una Intel UHD Graphics 617, similar en rendimiento a la del MacBook Pro 2017 sin Touch Bar.

Analizando las diferencias físicas: Diseño y portabilidad

Analizando las diferencias físicas

El diseño y la portabilidad eran áreas donde ambos modelos presentaban similitudes y diferencias notables. Ambos portátiles mantenían el diseño unibody de aluminio característico de Apple, ofreciendo una sensación premium y robusta.

Portabilidad

El MacBook Air 2019 era ligeramente más delgado y ligero, con un peso de alrededor de 1.25 kg, en comparación con el MacBook Pro 2017 de 13 pulgadas, que pesaba alrededor de 1.37 kg. Esta ligera diferencia hacía que el Air fuera un poco más cómodo para transportar durante períodos prolongados.

Pantalla

Una de las mejoras más significativas del MacBook Air 2019 fue la adopción de una pantalla Retina de 13.3 pulgadas con una resolución de 2560 x 1600 píxeles. Esto representó un salto cualitativo importante en comparación con la pantalla no Retina de los modelos Air anteriores, ofreciendo imágenes mucho más nítidas y detalladas.

El MacBook Pro 2017 también contaba con una pantalla Retina de 13.3 pulgadas, con una resolución de 2560 x 1600 píxeles y un mayor brillo máximo, así como soporte para la gama de colores P3, lo que la hacía ligeramente superior para trabajos de edición de fotos y videos que requerían una mayor precisión de color.

Teclado y trackpad

En cuanto al teclado, ambos modelos incorporaban el controvertido teclado mariposa de segunda generación de Apple.

Este teclado, aunque permitía un diseño más delgado, fue objeto de críticas por su fiabilidad y la sensación de escritura. Ambos también contaban con un trackpad Force Touch de gran tamaño, que ofrecía una respuesta háptica y diversas funcionalidades sensibles a la presión.

Touch Bar

Una diferencia estética y funcional importante era la presencia de la Touch Bar en algunos modelos del MacBook Pro 2017.

Esta pantalla táctil OLED ubicada sobre el teclado ofrecía accesos directos contextuales a diversas funciones de las aplicaciones. Si bien algunos usuarios la encontraban útil, otros la consideraban innecesaria o incluso un obstáculo.

Así mismo, el MacBook Air 2019 mantenía las teclas de función físicas tradicionales.

Conectividad

Ambos modelos ofrecían dos puertos Thunderbolt 3 (USB-C) y un conector para auriculares de 3.5 mm. La ausencia de puertos USB-A tradicionales requería el uso de adaptadores para conectar dispositivos más antiguos.

Autonomía: Evaluando el valor de la libertad

MacBook Air 2019

La autonomía de la batería era una de las fortalezas tradicionales del MacBook Air, y el modelo 2019 continuó esta tendencia. Gracias a su procesador de bajo voltaje y su diseño eficiente, ofrecía una excelente duración de batería, que podía superar las 10 horas de uso mixto. Esto lo convertía en una opción ideal para usuarios que necesitaban trabajar durante toda una jornada sin acceso a una toma de corriente.

MacBook Pro 2017

El MacBook Pro, era una portátil que, debido a sus procesadores de mayor rendimiento, generalmente ofrecía una autonomía de batería ligeramente menor que el MacBook Air 2019, aunque seguía siendo competitiva, situándose en torno a las 8-10 horas de uso mixto para el modelo de 13 pulgadas sin Touch Bar. Los modelos con Touch Bar podían tener una autonomía ligeramente inferior debido al mayor consumo de energía.

Avatar

Alexander Rivera

Alexander Rivera, de 32 años, es estudiante de medicina con una gran pasión por la tecnología y el cuidado personal. Combina su formación académica con el gusto por el entrenamiento en el gimnasio, donde encuentra disciplina y motivación para alcanzar sus metas. Interesado en la innovación, sigue de cerca los avances tecnológicos aplicados a la salud y el bienestar, proyectándose como un futuro médico que integra ciencia, tecnología y hábitos saludables en su vida profesional y personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir